Este año gracias a la colaboración de la Escola de imaxen e Son podemos disfrutar de una retransmisión profesional de las competiciones de robótica en directo!!
Este año gracias a la colaboración de la Escola de imaxen e Son podemos disfrutar de una retransmisión profesional de las competiciones de robótica en directo!!
Aprovechando la celebración de la OSHWDem y que expertos y makers de todos los rincones se acercarán al noroeste para exponer sus proyectos, organizaremos las esperadas charlas y talleres.
Aunque la OSHWDem se celebra el día 11 de noviembre y ese será el único día en que habrá exposición de proyectos y competiciones, tendremos talleres y charlas tanto el día de la feria como en días anteriores y posteriores.
Nuestros talleres y charlas, como siempre, son totalmente gratuitos, pero requieren una inscripción previa porque las plazas son limitadas. Tan solo será necesario venir con las herramientas que se indiquen para cada uno de ellos.
A continuación y de manera resumida os enumeramos lo que tenemos preparado para la edición de este año. Tenéis toda la información ampliada, así como la fecha y hora de apertura de inscripciones en la página de talleres.
Mateo Mena nos trae este novedoso taller en el que comprenderás cómo funcionan los soportes de grabación de audio en cinta magnética y crearás loops, reverses, modulaciones de velocidad, collages sonoros, distorsiones o reverb entre otros.
Soft circuit es como se denomina a la reciente alternativa de construir circuitos cuyos componentes electrónicos y digitales se conectan a través de hilos, telas, pinturas o adhesivos que tienen la propiedad de conducir la electricidad. En este taller para todas las edades Paola Guimerans nos guiará para aprender a construir un circuito electrónico combinando estos nuevos materiales. Se adquirirán conocimientos de electrónica básica, y destrezas manipulativas como coser, dibujar, cortar o pegar.
Jorge Lobo, José Pujol y Xabier Rosas guiarán este taller orientado a niños y niñas a partir de 8 años acompañados por un adulto, en el que exploraremos la conexión entre el mundo físico y el digital mediante Echidnashield, un escudo para Arduino.
Juan González-Gomez (Obijuan) nos explicará cómo por primera vez en 30 años, se dispone de herramientas libres para cerrar el ciclo completo de diseño con FPGAs, desde el verilog hasta la generación del bitstream. Introducirá las FPGAs y el proyecto Icestorm, y mostrará las herramientas apio, apio-ide y icestudio. Hablará también de las alternativas que hay de tarjetas entrenadoras con FPGAs libres haciendo hincapié en la Icezum Alhambra: una tarjeta con FPGA compatible con Arduino diseñada en Pinos del Valle, Granada.
Rubén Espino, con amplia experiencia en la construcción de robots de competición en la Liga Nacional de Robótica de Competición (LNRC), dirigirá una charla centrada en el nuevo proyecto de robot de carreras Open Source, Cyclops-Project, basado en sus anteriores robots de competición.
Javier Isabel nos explicará porqué los robots con patas y robots humanoides suponen un reto a la hora de diseñarlos y programarlos. No es sencillo hacer que caminen ni existe una solución única para conseguirlo. ¿Cómo se diseña un esqueleto eficiente? ¿Cómo elegir los componentes adecuados y hacer que el robot camine de una forma bioinspirada pero al mismo tiempo fácil de implementar? A través de la presentación de sus diferentes prototipos de robots con patas 100% abiertos responderá todas estas preguntas.
En este taller Alejandro Sexto de Codemonsters nos acercará a los participantes (a partir de 12 años) la programación de robots desde un punto de vista educativo y didáctico. Se hará uso de kits de robótica diseñados para aprender las nociones básicas para la programación de un robot de sumo muy básico.
Cuando pensamos en robots habitualmente nos viene la idea de alguna forma humanoide. Sin embargo probablemente los más comunes son robots que se mueven sobre ruedas, como los coches autónomos o las sondas rover que hemos enviado al espacio. En este taller de la mano de Félix Sánchez-Tembleque de Bricolabs, trabajaremos con dos modelos diferentes. Uno comercial, el Sparkfun Redbot y uno imprimible, diseñado en BricoLabs, el robot Sapoconcho. Los programaremos con la plataforma Arduino para que se muevan de manera autónoma.
En la primera parte de este taller montaremos desde cero la BATS (BricoLabs Arduino Training Shield) de la mano de uno de sus creadores Sergio Alvariño de BricoLabs. Soldaremos los componentes en la placa de circuito impreso, aprendiendo las técnicas básicas. Una vez montada comprobaremos alguna de las posibilidades que ofrece elaborando programas sencillos de Arduino.
Empieza a programar con el popular lenguaje Python utilizando la Raspberry PI de la mano de miembros de BricoLabs. La forma de aprender en este taller no será de abajo hacia arriba empezando por conceptos básicos de Python sino al revés, empezando directamente con micro-proyectos y explicando lo mínimo necesario en cada caso.
Cada participante soldará y programará un módulo miniMO con José Luis González Castro, su diseñador. A continuación utilizaremos los módulos para entender los conceptos básicos de funcionamiento de un sintetizador modular.
La OSHWDem es un evento para todas las edades y todos los niveles, y las competiciones no son una excepción. En los últimos años hemos intentado equilibrar los retos y los premios de forma que todo el mundo tenga posibilidades de competir y ganar en su categoría. Sin embargo, año tras año, más y más competidores de toda la península se dan cita en la OSHWDem y esto hace que el nivel de los participantes aumente.
Como ya os comentamos en esta publicación, este año hemos decidido crear una nueva competición para robots seguidores de líneas: Velocistas. En esta nueva competición, los robots deberán seguir de forma autónoma una línea en la pista lo más rápido posible y sin salirse.
Las diferencias con el ya clásico sigue líneas son las siguientes:
Por su parte, en la competición de sigue líneas de iniciación desaparece el premio al robot más rápido, en su lugar se hará un ranking por puntos, y recibirán premios los tres participantes que obtengan mayor puntuación.
Los puntos serán repartidos por el jurado según el siguiente baremo orientativo:
Puedes consultar los reglamentos completos aquí:
La competición de siguelíneas básico está pensada para principiantes, si participas en velocistas, no podrás competir en siguelíneas y viceversa.
Todas las competiciones son de participación y asistencia gratuita pero si quieres competir es necesario que cubras este formulario. Tienes hasta el día de la competición para preparar tu robot.
El año pasado tuvimos una treintena de participantes, donde los vencedores de la competición fueron Vector 9000 como el robot más rápido en completar el circuito, el robot mejor construido con materiales reciclados fue JarDisk y finalmente el premio de robot más original fue para CorchoBOT.
La OSHWDem cumple ya seis años. A lo largo de su historia, gracias a la colaboración de la comunidad de software y hardware libre y a la gran aceptación del público, ha ido creciendo más y más en cada edición, tanto en público como en creadores que nos visitan desde diferentes lugares del mundo.
En Bricolabs, como asociación organizadora, estamos muy orgullos de haber llegado hasta aquí y sentimos que nuestra responsabilidad es hacerlo cada año mejor.
Este año la OSHWDem se celebrará el sábado 11 de noviembre de 2017 en el museo Domus de A Coruña un emplazamiento privilegiado que como otros años pondrá a disposición de la feria OSHWDem sus instalaciones al completo.
La OSHWDem es un evento único, para todos los públicos, de entrada gratuita y sin inscripción; en él podrás ver proyectos tecnológicos con un nexo común: todos ellos son proyectos libres, es decir, que sus especificaciones, esquemas y código han sido publicados, de forma que cualquiera pueda estudiarlos, entender su funcionamiento, replicarlos e incluso mejorarlos.
La jornada de la OSHWDem no se limita sólo a la exposición de proyectos. Habrá talleres y charlas impartidas desde algunos días antes del evento y además se celebrarán increíbles competiciones de robots que podrás disfrutar como espectador o compitiendo. Siguelíneas, Sumo, Laberinto, combate de robots y Hebocon, hay hueco para todos los niveles. ¡Echa una ojeada a las reglas!
¡Aún estás a tiempo de empezar a construir tu robot para competir!
Si tienes un proyecto, te animamos a que vengas a presentarlo en la OSHWDem 2017, todavía lo puedes pulir, documentar o incluso empezar desde cero. Si tienes cualquier duda, podemos ayudarte. Contacta con nosotros a través del correo info@oshwdem.org.
¡Anímate a participar activamente y formar parte de una experiencia inolvidable! 😀
Como todos los años tenemos un montón de sorpresas y novedades que iremos presentando en este blog. ¡Déjanos tu correo en la caja de suscripción de la web y te enviaremos las novedades por correo, para que no te pierdas nada! También nos puedes seguir por twitter y facebook.